Flora y Fauna
Riqueza de especies es el número total de especies que se encuentran en un hábitat, ecosistema, paisaje, área o región determinada. La riqueza de especies se usa a veces como un criterio para determinar los valores relativos de conservación de hábitats. Sin embargo la riqueza de especies tiene un valor limitado porque no tiene en consideración la identidad de las especies. Por ejemplo, un área puede ser rica en especies endémicas o raras, mientras otra es rica en especies que son comunes y de gran dispersión geográfica. La biodiversidad global es una medida de la diversidad global y se define como la variabilidad total de las formas de vida. El número de especies de seres vivos que han sido descritas hasta la fecha es de alrededor de 1,9 millones.
Comenzamos

Zarzamora
Rubus ulmifolius es una especie de arbusto de aspecto sarmentoso de la familia de las rosáceas y es popularmente conocido por sus frutos comestibles, llamados moras. Tiene hojas imparipinnadas, la mayoría compuestas por cinco folíolos peciolulados y puntiagudos. Nacen en racimos, dando lugar a inflorescencias de forma oblonga o piramidal. Su fruto, la zarzamora o mora, es comestible y está formado por muchas pequeñas drupas arracimadas y unidas entre sí (polidrupa), de color rojo tornándose al negro purpúreo al madurar.

Caballo Islandés
Es la única raza indígena de Islandia. Nacida de los ponis de los escandinavos entre los siglos IX y X, la primera referencia a esta raza se encuentra en el XII, cuando estos caballos eran objeto de culto en la mitología nórdica. Se usa en las labores agrícolas, en muestras equinas, en la hípica y también para el consumo de su carne. El caballo islandés es resistente y sufre pocas enfermedades. La legislación islandesa prohíbe que los ejemplares exportados regresen a la isla, para prevenir posibles contagios.

Trébol
Las hierbas que conocemos por el nombre de trébol o tréboles pertenecen al género Trifolium, y son hierbas leguminosas (es decir, de la familia Fabaceae) que crecen en las regiones templadas de prácticamente todo el mundo, a excepción de Australia. Su nombre, Trifolium, significa tres hojas en latín, y hace referencia a las hojas las cuales suelen ser tres aunque a veces más, como le ocurre al trébol de cuatro hojas. Estas hojas son redondeadas, pequeñas y por lo general de color verde, si bien hay especies que las tienen de color rojo oscuro. El trébol florece en primavera-verano, y cuando sus flores son polinizadas producen frutos.

Abedul Pubescente
Se trata de un árbol caducifolio originario del norte de Europa, Islandia, norte de Asia y Groenlandia. Crece hasta alcanzar una altura de entre los 5 y los 30 metros, con una copa de unos 70 centímetros de diámetro. Las hojas son verdes, aunque al estar cubiertas por pelillos muy cortos da la impresión de que son verde-blanquecinas. Estas tienen forma ovada, con el ápice agudo, y miden de 2 a 5 centímetros de longitud por 1,5 a 4,5 centímetros de ancho, con el margen algo aserrado. Las flores son llamadas amentos.

Oveja Islandesa
La oveja islandesa es una raza polivalente de ovejas domésticas que se utilizan para la producción de carne, leche y también para la producción de lana. La raza desciende del mismo linaje que el noruego Spelsau, que fue traído a Islandia por los primeros colonos (colonos vikingos) en los siglos IX y X. Genéticamente hoy esta raza es la misma que hace 1100 años. Posiblemente, sea la raza de oveja domesticada más pura y antigua del mundo en la actualidad. Las ovejas islandesas son animales de tamaño mediano, de huesos finos con cara, patas y ubres abiertas. Sus colores comunes incluyen una gama de marrones, negros y grises.

Foca Común
Es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos que habita a lo largo de las líneas costeras de los mares templados y fríos del hemisferio norte. La foca común puede vivir hasta los 20 años de edad, pero varía entre especies que viven menos y otras que viven hasta los 40 años. El tamaño varía entre 1 m y 45 kg de peso de la foca del Baikal, hasta los 5m y 3.200 kg del elefante marino del sur. Sus cuerpos son aerodinámicos con cuatros extremidades convertidas en aletas. En el agua no son tan rápidas como los delfines pero son más ágiles y flexibles.

Gordolobo
Verbascum boerhavii, popularmente llamado gordolobo, es una especie de la familia Scrophulariaceae. Hierba bienal, robusta y grande, cubierta de pelo lanuginoso. Presenta una aparente roseta de hojas basales pecioladas de contorno ovado y margen dentado, de la cual sobresale del centro un tallo, también robusto, cubierto de hojas y acabado en una espiga alargada de flores grandes de color amarillo. Se encuentra en los márgenes de caminos, taludes descarnados, baldíos y terrenos removidos algo húmedos.

Uva de Oso
El nombre Uva de Osos, se debe a la afición que tienen los osos por el fruto de esta planta. Es una planta de hoja verde perenne que extiende sus ramas, tendidas por el suelo o colgantes, de hasta 1 o 2 m. de largo, de corteza de color rojizo, fácil de desprender. De ellas brotan ramillas muy cortas, con las hojas amontonadas en un extremo, de color verde oscuro y lustrosas. Flores blanquecinas o rosáceas, en forma de copa, agrupadas en racimos, en la terminación de las ramillas. El fruto es carnoso, de un color rojo vivo.

Erizón
El erizón (Echinospartum horridum) es una especie perteneciente a la familia de las fabáceas. Arbusto achaparrado, vivaz, con forma de cojín, densamente espinoso, que alcanza unos 40 cm de altura. Las ramas son muy densas y están armadas de espinas rígidas. Crecen unos junto a otros ocupando extensas superficies. Cada hoja está formada por un conjunto de 3 hojuelas pequeñas, en forma de punta de lanza, pelosas por debajo. Las flores son de color amarillo vivo sobre brotes cortos y carentes de espinas. Los frutos están en una vaina o legumbre cubierta de pelos sedosos. Florece en el verano y el otoño. Con 4 años adquiere esa forma de bola espinosa y a los 30 o 40 años de vida comienza a secarse por el centro hasta morir.

Albahaquilla de muro
La Albahaquilla de muro es una planta fanerógama, de la familia de las urticáceas, perenne, con muchos tallos muy ramificados y extendidos, que puede alcanzar los 40 cm. Es pubescente (tiene pelos en los tallos) no urticantes y aparece postradas con tallos rastreros y ápices ascendentes y casi erectos (procumbente). Sus flores, de color verde, son pequeñas provistas de un involucro de brácteas soldadas en la base. Esta planta crece en los muros y paredes siendo una planta ruderal y viaria, que prefiere suelos nitrificados.

Helecho Común
El helecho tal y como lo conocemos hoy empezó su evolución hace más de 300 millones de años, durante el período Carbonífero. El helecho es una planta vascular, es decir, que tiene raíz, tallo y hojas que llamamos frondes o frondas y en su interior una serie de vasos o conductos por los que circula la savia. Su sistema radicular cumple con la función de absorber los nutrientes y la humedad del suelo, que son transportados por el tallo a través del xilema que hay en su interior hasta las hojas. Además, los nutrientes que se obtienen en las hojas durante la fotosíntesis, son llevados a través del floema hasta las raíces. Vive habitualmente en las regiones tropicales y subtropicales, bajo la sombra de árboles y otras plantas más grandes, y en zonas donde la humedad es alta.

Musgo
Los musgos son briófitas, y son plantas no vasculares. Son abundantes y se les puede observar en cualquier lugar; de tamaño pequeño, crecen sobre los techos de las casas, rocas, paredes, troncos de los árboles, en muros y en el suelo, en lugares húmedos, ya que necesitan humedad para su reproducción. Sobreviven durante la época seca, aunque al final de esta presentan extrema marchitez; reverdecen con las lluvias y se reproducen aprovechando esas condiciones. Además de carecer de sistema vascular, si bien poseen elementos celulares rudimentarios especializados en la conducción de savia.

Ricino
El Ricinus communis, comúnmente llamado ricino, es una planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae. Tiene gran capacidad para invadir territorios. El ricino es originario de África tropical, alrededor de Etiopía, pero se ha naturalizado en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo convirtiéndose en una maleza invasora. Produce gran cantidad de semillas altamente viables y sumamente venenosas. Se calcula que tan solo cuatro semillas pueden matar a un adulto de tamaño medio. Sin embargo, de esta planta se pueden extraer compuestos anticancerígenos y el aceite de ricino, que es comestible. Esto mediante un proceso de separación del aceite. También es una especie ornamental preferida en jardines.

Amapola Cornuda
La lagartera, amapola loca o amapola cornuda (Glaucium corniculatum), es una planta herbácea, de vistosa flor roja, que recuerda a las especies de amapola (Papaver), con las cuales está lejanamente emparentada. Tiene un tallo velloso recubierto de una fina capa cerúlea glauca, del que mana un látex amarillento al quebrarse. Alcanza los 10-40 cm de altura. Las hojas son pinnatífidas o pinnatipartidas, de margen irregularmente dentado, las basales pecioladas mientras que las superiores son sésiles y amplexicaules, de consistencia carnosa. Crece de forma silvestre en terrenos en barbecho, pasturas o cultivos, o a la vera del camino.

Árbol de Jade
El árbol de jade o Crassula ovata, también conocido como planta del dinero o jade, es una suculenta que pertenece a la familia Crassulaceae. Originario de Sudáfrica y Mozambique, se ha convertido en una de las plantas más deseadas para hogares y jardines de todo el mundo. En muchas tradiciones se le asocia con la prosperidad, la buena suerte y la abundancia, convirtiéndola en un símbolo de bienestar. Sus hojas son carnosas, de un verde brillante y, en ocasiones, con bordes rojizos si la planta recibe suficiente luz solar. La forma de sus hojas, redondeadas y dispuestas de manera opuesta a lo largo de las ramas, le da un aspecto compacto y elegante.

Zapatitos de la Virgen
Perteneciente a la familia papaveráceas, la de las amapolas, aunque con flores muy distintas, de simetría bilateral y con un espolón como las de la fumaria. Las hojas están divididas en folíolos pequeños, ovados o cordiformes, gruesos y glaucos. Vive en las fisuras de la roca calcárea y en los muros viejos, sobre los que forma almohadillas compactas de color azulado o grisáceo que adquieren vistosidad cuando aparecen sus grandes flores blancas o rosadas. Una de las peculiaridades de esta planta es que emplea una estrategia de dispersión denominada geocarpia, por el cual dobla los tallos con fruto hacia el interior de las grietas próximas en la pared, sembrando sus propias semillas.
