Datos Técnicos


Ruta

Esta semana nuestra aventura comienza en la población de "Altura". Para llegar al punto de inicio, cogemos la carretera "CV-245", en dirección "Alcublas". Pasamos por el "Santuario de la Cueva Santa" y seguimos subiendo hasta el "Alt de Monmayor". Giramos hacia la izquierda y aparcamos en el "Parking Alt de Monmayor". Despues de los calentamientos habituales, seguimos por el "Camino de Peña Rubia" hasta llegar a un cruce, donde encontramos un "Panel Informativo" sobre la ruta que vamos a hacer hoy.

Parking
Picnic
Camino Peña Rubia
Cruce

Hasta este punto volveremos al finalizar esta aventura. Ahora seguimos recto en dirección "Trincheras Hontanar E". Disfrutamos de un bonito paseo por la sierra hasta llegar al "Collado del Hontanar". Cogemos la senda que esta más hacia la izquierda y comenzamos a subir siguiendo las señales del GR. Llegamos a un cruce, seguimos recto, saliendonos del GR, hasta llegar a una "Poste Indicativo", aunque las señales se encuentran en el suelo intuimos la dirección a seguir, hacia abajo. Este camino nos lleva directos hasta las "Trincheras del Hontanar E".

Información de Interés

Las trincheras del Hontanar son un conjunto de fortificaciones de la Guerra Civil Española ubicadas en la población de Altura, en la provincia de Castellón. Forman parte de la extensa red defensiva construida en la zona durante el conflicto. Estas trincheras, situadas en lo alto de los montes de la comarca del Alto Palancia, se caracterizan por su construcción en piedra y tierra, y por su diseño que aprovechaba la orografía del terreno para ofrecer una defensa efectiva. A pesar del paso del tiempo, muchas de estas estructuras se conservan en buen estado, siendo un testimonio de la historia de la región. El propósito de estas trincheras era controlar y defender el paso de las tropas, especialmente en un área estratégica durante la Batalla de Levante en 1938.

Camino
Cruce
Subiendo
Camino
Poste Indicativo
Vistas
Trincheras
Trincheras
Trincheras
Trincheras
Trincheras
Trincheras

Cruzamos las trinheras hasta enlazar de nuevo con el GR. Giramos hacia la izquierda y comenzamos a bajar, primero fuertemente y poco a poco se va suavizando hasta convertirse en camino. Llegamos hasta el "Navajo del Hontanar", un construcción en piedra seca que se utilizaba para almacenar agua, especialmente agua de lluvia.

Información de Interés

En algunas zonas de España (como la Comunidad Valenciana), el término "Navajo" se utiliza como sinónimo de aljibe. Específicamente, se refiere a construcciones de piedra seca con cúpula o bóveda, diseñadas para recoger el agua de lluvia y evitar su evaporación. El agua recogida es principalmente para uso humano y para que los animales beban en el exterior. Es importante notar que "Navajo" también es el nombre de un pueblo nativo americano y su idioma, por lo que el contexto es clave para entender a qué se refiere la palabra.

Aljibe
Aljibe
Aljibe
Buzón

Volvemos al camino principal y comenzamos a subir. En pocos metros llegamos hasta un cruce, giramos hacia la derecha siguiendo la señalización hacia las trincheras. La pendiente es fuerte y con piedra suelta, así que nos lo tomamos con calma. Sin darnos cuenta llegamos hasta las "Trincheras del Hontanar W". Esta linea de trincheras es bastante más larga que las anteriores, casi bordean todo el cerro...

Desvío
Trincheras
Trincheras
Trincheras
Trincheras
Vistas

Volvemos por nuestros pasos y bajamos hasta el cruce. Giramos hacia la derecha y seguimos subiendo hasta llegar al cruce del principio. Giramos hacia la derecha y solo nos queda disfrutar de un bonito paseo hasta llegar al coche, dando fin a una ruta llena de historia por los alrededores de "Altura".

Índice de RutasSierra de Calderona
Foto de Tevin Trinh