Ruta
Esta semana nuestra aventura comienza en la población de "Cabra de Mora". Aparcamos el coche en la "Fuente de la Petanca", una zona recreativa donde han habilitado un parking. Después de los calentamientos habituales, salimos a la carretera y giramos hacia la izquierda. Cruzamos el puente y en unos pocos metros llegamos hasta la "Ermita del Loreto". Aqui tambien encontramos unos paneles informativos donde nos explican las diferentes rutas que podemos hacer en esta zona.
Comenzamos a subir, por la parte izquierda de la ermita siguiendo por por el sendero PR-27. Después de pasar algunos "Pajares" llegamos hasta el "Mirador de la Sabina". Allí encontramos la "Mesa de la Sabina", donde podemos pasar un rato disfrutando en familia de las vistas de "Cabra y del río Alcalá".
En unos pocos metros llegamos hasta un cruce, aquí volveremos más tarde. Ahora giramos hacia la izquierda hasta llegar a la "Cabra Mecánica". Realizada en 2021 por "José María Mingol Aguilella", tiene un tamaño de 1,70 m y está hecha a base de piezas mecánicas acopladas sin cortar, como tuercas, tornillos, bombas de agua y pastillas de freno entre muchas otras, que pasada...
Abandonamos el Pr y seguimos subiendo, siguiendo los "Postes Indicativos". En unos pocos minutos encontramos los restos de la "Ermita de la Magdalena". Solo quedan un par de muros en pie, una lastima. A partir de este punto la pendiente es más fuerte, así que nos lo tomamos con calma. Pasamos entre grandes rocas de piedra y en la parte final, casi llegando al mirador, han habilitado una "Barandilla de Cuerda" para poder subir con seguridad. Después de una pequeña trepada llegamos hasta el "Mirador de San Cristóbal", desde aquí disfrutamos de unas vistas espectaculares...
Desandamos lo andado hasta llegar al cruce antes mencionado. Giramos hacia la izquierda y llegamos hasta otro cruce. Seguimos recto hasta llegar a la "Roca Hernando" un "Petroglifo" declarado "Bien de Interés Cultural".
Información de Interés
La Roca Hernando está incluida dentro de la relación de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre del Patrimonio Cultural Aragonés considerados Bienes de Interés Cultural. Listado publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 27 de marzo de 2002. Su nombre se debe a su descubridor Pedro Luis Hernando. Se distinguen seis figuras de bóvidos, cérvidos y fauna indeterminada. Como hemos comentado es Bien de Interés Cultural por la importancia de sus grabados profundos de surco en “V”, los estudios realizados hasta la fecha indican que se trata de una obra de arte rupestre del paleolítico Superior lo que la hace única en la provincia de Teruel y una de las pocas de España. Tiene unas dimensiones considerables, aproximadamente de unos 5 m de ancho por 2 m de alto, su datación según los estudios realizados hasta ahora es del Paleolítico Superior (más de 10.000 años A.d.C.)
Volvemos por la misma senda hasta llegar al cruce. Giramos hacia la derecha y comenzamos a subir de nuevo. Este tramo es espectacular, nos adentramos en un maravilloso bosque de "Pinos rodenos" lleno de grandes "Rocas de Rodeno" con curiosas formas...
Llegamos hasta la "Masía del Barranco Hondo", totalmente en ruinas Cruzamos la pista y giramos hacia la izquierda. Vamos en paralelo a la pista. Unos cuantos metros más arriba enlazamos con la pista y seguimos subiendo. Llegamos hasta un cruce, giramos hacia la derecha y el camino se convierte en senda. Atentos al G.P.S nos salimos de la senda hacia la izquierda, haciendo un corto y fácil "Monte a Través" hasta llegar a la "Masía de la Carrasca", donde encontramos una "Sabina Monumental", que le da nombre ha esta masía.
Una vez cruzamos la masía, llegamos hasta un cruce de caminos. Giramos hacia la izquierda y cogemos el camino que esta más hacia la izquierda. Comienza un bonito paseo por la "Pieza Blanca" hasta llegar a un cruce. Cogemos el camino de la izquierda y comenzamos a bajar suavemente. Nos encontramos con la "Roca del Aprisco", utilizada para el resguardo de los pastores y según desde que angulo la miremos, parece que tiene facciones humanas...
Seguimos bajando hasta llegar al lecho del "Rio Alcalá". Lo cruzamos junto a la "Masía de Palomarejos" hasta llegar a la carretera. Giramos hacia la izquierda y seguimos subiendo. Por el camino nos encontramos con la curiosa "Piedra del Rosario" y unos pocos metros antes de entrar al pueblo, nos desviamos hacia la derecha por un camino asfaltado. En fuerte subida llegamos hasta el "Mirador de Cabra". Situado en la montaña de "Pelamozos", podemos hacer una buena "Torra", disfrutar de las "Estrellas" o disfrutar de unas vistas preciosas del pueblo y de los "Valles de los ríos Alcalá y Malezas".
Bajamos hasta la carretera y giramos hacia la derecha. Pasamos junto al "Parque infantil en el barrio la Barca" y en unos pocos metros llegamos hasta el coche, dando fin a una estupenda aventura por los alrededores de "Cabra de Mora".