Ruta
Nuestra aventura de esta semana, comienza en la población de "Reykjahlíð". Desde el pueblo nos dirigimos hacia "Hverir", una zona de "Fumarolas" espectacular. Seguimos unos metros más hacia delante y nos desviamos por la carretera numero 863 hacia "Kafrla". Pasamos por la "Central Geotérmica de Krafla" y llegamos hasta un cruce. Cogemos el camino de la izquierda y en pocos metros llegamos al parking. Después de los calentamientos habituales solo tenemos que seguir el camino bien indicado. Llegamos hasta un cruce, nosotros seguimos recto y delante de nosotros el paisaje cambia y caminamos rodeados de un interminable "Campo de Lava".
Seguimos por el camino bien definido hasta llegar a las humeantes "Colinas de Riolita" con sus "Solfataras".
Información de Interés
Se denomina solfatara a un tipo de terreno geológico donde se desprende, por las fisuras, vapor de agua que contiene ácido sulfhídrico (hidrógeno sulfurado). Se llama también solfataras a los depósitos de azufre que resultan de estas efusiones gaseosas. En los terrenos volcánicos, es una abertura por donde salen, a diversos intervalos, vapores sulfurosos. Las solfataras son una variación de las fumarolas que se diferencia por su mayor riqueza en vapor de agua, temperatura sensiblemente menor (inferior a 200 °C) y por expulsar chorros intermitentes de vapor de agua, hidrógeno sulfurado, gas carbónico y otros gases. Crean un paisaje característico de colores amarillos y ocres con o sin vapores.
Llegamos hasta un cruce, nosotros seguimos recto y hacia arriba. La pasarela se convierte en senda y sin darnos cuenta nos vamos adentrando en un "Campo de Lava" espectacular, silencioso, parece una película de miedo, estamos en "Leirhnjúkur"...
Información de Interés
Lo que se denomina Leirhnjúkur es una zona de la caldera de Krafla en torno a una formación de riolita (593 metros sobre el nivel del mar). La colina se eleva menos de 50 metros sobre el campo de lava circundante. La riolita de la colina es porosa debido al calor geotérmico y en varios lugares se ha convertido en arcilla, de ahí el nombre de "Colina de Arcilla". Esta zona geotérmica se compone en parte de un campo de lava que sigue humeando 40 años después del último fenómeno volcánico. La caldera de Krafla (o campos de lava de Krafla) tiene 10 km de longitud y 2 km de profundidad.
La senda continua rodeando todo el "Campo de Lava", pero teníamos algo de prisa y decidimos terminar la excursión en este punto. Desandamos lo andado hasta llegar al coche, dando fin a una estupenda aventura por los alrededores de "Reykjahlíð".