Datos Técnicos
- Tipo de Ruta : Circular
- Distancia : 18,4km
- Dificultad : Moderado
- Tiempo Estimado : 7,30h
- Fecha : 29/01/2022
- Altura Máxima : 1142m
- Desnivel Positivo : 315m
- Desnivel Negativo : 315m
- Población : Villastar
- Consulta el Tiempo
- Wikiloc
- Descarga directa
Ruta
Esta semana nuestra aventura comienza en la población de "Villastar". El punto de inicio comienza en la "Plaza del Ayuntamiento". Después de los calentamientos habituales cogemos la calle que está justo enfrente del ayuntamiento donde encontramos las primeras señales que nos indican la ruta a seguir.
Desembocamos en una fuente sin nombre, seguimos las indicaciones hasta llegar al "Camino de Rubiales". Giramos hacia la derecha y comenzamos a subir.
Tenemos que estar atentos al G.P.S porque llegado el momento nos saldremos del camino principal hacia la derecha por una senda no señalizada, que va en paralelo al camino. Hay tramos en que la senda es difusa, pero el sentido de la marcha no se pierde en ningún momento, siempre hacia arriba. Conforme vamos subiendo las vistas son todo un contraste de colores.
Por fin llegamos hasta la parte más alta de la "Muela". Aquí la senda se pierde y comienza un tramo campo a través hasta encontrar un camino de entrada a un campo de cultivo. Lo seguimos hasta llegar a un corral en ruinas. Giramos hacia la izquierda y pasamos por el medio de este corral. Andamos ahora entre campos de cultivo.
El camino termina en un campo, lo cruzamos por su parte derecha y de nuevo comienza un campo a través. En pocos metros llegamos hasta el "Vértice Geodésico Villastar". Unos metros más adelante, encontramos una casa en ruinas y un mirador natural, es aquí donde decidimos almorzar.
Después de un café bien caliente, retomamos la marcha desde este mirador. Hay que bajar de esta mola, así que buscamos el mejor paso para llegar al camino que vemos abajo, siempre extremando las precauciones. Tras una bajada empinada pero fácil tomamos el camino de las "Hoyuelas" en la zona de los corrales del "Collado". Al llegar al cruce giramos hacia la derecha hasta llegar al camino principal. Este camino nos lleva directos hasta el "Yacimiento Superior del Santuario de Peñalba", donde encontramos un panel informativo.
Información de Interés
El santuario de Peñalba de Villastar es un farallón de unos 1500 metros con una altura de unos 1000 metros lleno de grabados, grafitos e inscripciones antiguas, al que Juan Cabré, su descubridor, en 1910 bautizó como la montaña escrita de Peñalba de Villastar. Es uno de los santuarios celtíberos mas importantes de España. En el encontramos dibujos e inscripciones dedicadas al dios Pancéltico Lug. En la parte superior se excavaron una serie de huecos para hacer sacrificios.
Saldremos del camino principal hacia la izquierda por una senda bien señalizada. Al llegar a un cruce de sendas, seguimos recto siguiendo las indicaciones hacia las "Cazoletas". Esta parte es la más aérea de toda la ruta. Es un balcón de casi 2km donde recorremos la parte superior de este yacimiento. La senda va justo al borde de este balcón, pero unos pocos metros más arriba hay otra senda en paralelo para los que tenemos vértigo. Encontramos varias rocas donde se han excavado pequeñas "Cazoletas o Cubetas" donde se supone que se hacían sacrificios rituales.
La senda acaba en un cortado por el cual tenemos que bajar. Es un tramo corto, aunque algo empinado. Llegamos hasta una senda, hacia la izquierda iríamos hacia la parte inferior del santuario. Nosotros decidimos seguir con el plan trazado y dejamos esta visita para otra ocasión. Giramos hacia la derecha hasta llegar de nuevo al camino de las "Hoyuelas". Aquí giramos hacia la izquierda y comenzamos a bajar. En pocos metros llegamos hasta el "Yacimiento Inferior", También con un panel informativo.
Seguimos bajando y en pocos metros saldremos del camino por una senda a nuestra derecha bien señalizada. Al principio va planeando por el lomo de la montaña, y después empieza a bajar más fuertemente por una zona de cárcavas y arcillas. Que contrastes de colores, la naturaleza es increíble...
Esta senda nos lleva directos hasta el "Cementerio de Villel". Caminamos unos metros por asfalto y nos desviamos hacia la izquierda para atravesar el "Barrio Torrejón", totalmente en ruinas. Es una sensación muy rara caminar por estas calles abandonadas.
Una vez llegamos al pueblo, giramos hacia la izquierda hasta llegar a la carretera, la cruzamos y seguimos recto siguiendo las señales del PR TE 94. Llegamos hasta un cruce, giramos hacia la izquierda. Entramos en un pequeño bosque de "Quejidos", que en esta época del año parecen árboles quemados. El camino pasa junto a unas minas abandonadas de "Caolín".
Información de Interés
El caolín es una arcilla pura y blanca que procede de la descomposición de las rocas de feldespato y que está considerado por el Gobierno como "sustancia prioritaria" ya que es materia prima de un sinfín de industrias con un papel relevante en la economía nacional. Sus aplicaciones son muy variadas y abarcan desde la industria cerámica y azulejera, hasta la industria del papel (tanto en la composición como en los estucados), siendo también uno de los principales componentes en la fabricación de fibra de vidrio.
Después de un tramo bastante largo, llegamos hasta un cruce, giramos hacia la izquierda y en pocos metros nos encontramos la "Cueva del Amor". Son dos grandes rocas que si te fijas bien, y con un poco de imaginación, parece que se estén besando.
En pocos metros el camino se convierte en senda y entramos en el "Paseo Fluvial de Villel". Esta bonita senda transcurre en paralelo con el río "Turia". Este tramo es de una gran belleza. Al entrar en el "Cañón", encontramos unas mesas de madera en mitad de la senda, aprovechamos este tranquilo rincón para comer y tomarnos un buen descanso.
Reanudamos la marcha disfrutando de este bonito paseo. La senda desemboca en un camino que seguimos recto. Después de un tramo que se hace bastante largo nos saldremos del camino hacia la izquierda por una senda bien señalizada. La senda transcurre junto a una acequia y en un par de tramos hay unas cuerdas para asegurarnos el paso, esta parte es muy divertida.
La senda nos lleva hasta un camino que discurre pegado al río. Este camino no lo dejamos hasta llegar a una carretera, giramos hacia la izquierda y cruzamos el río. Desde aquí solo nos queda entrar en el pueblo y después de una pequeña subida llegamos hasta el coche, dando fin a una estupenda aventura por "Villastar" y su "Santuario Celtíbero".