Datos Técnicos


Ruta

Esta semana nuestra aventura comienza en la población de "El Pobo". Una vez entramos en el pueblo aparcamos el coche en la calle "La Rambla". Después de los calentamientos habituales, comenzamos nuestra aventura de hoy calle arriba. En Pocos metros llegamos hasta un "Lavadero Tradicional". Se divide en dos estanques en uno enjabonaban y en otro aclaraban. Era un punto de tertulia para las mujeres del lugar.

Zona de Aparcamiento Lavadero

Llegamos hasta una bifurcación, a este punto volveremos al finalizar la ruta, ahora giramos hacia la derecha. Cruzamos por unas casas de campo hasta llegar al camino del "Cementerio", giramos hacia la izquierda y en pocos metros llegamos hasta el mismo. Unos metros más adelante vemos las primeras señales de nuestro primer objetivo de hoy.

Cruzamos por Casas Camino del Cementerio Cementerio Señales

Pasamos por varios cruces de caminos, simplemente seguimos las indicaciones, no hay perdida. Son 7 km por el camino de "Orrios" entre campos de cultivo. Después de esta buena caminata bajamos hasta el lecho del "Barranco del Conejo". Aquí Nos saldremos de la pista para hacer un monte a través por el "Cerro de las Cruces". La subida es dura, por lo que nos lo tomamos con calma. Sin darnos cuenta llegamos hasta el "Refugio Hoyalta". Es una casa para protegerte de las altas temperaturas en verano y de las ventiscas en invierno. En su interior, se puede hacer fuego y brasas. Unos pocos metros hacia la derecha se encuentra el "Vértice Geodésico Hoyalta". Menudo lugar para almorzar.

Pista de Tierra Vistas Vistas subiendo el Cerro Refugio Hoyalta Vértice Geodésico Hoyalta Mirador Refugio Vistas Cartel Vértice Vistas El Equipo en el Vértice

Después de un buen café caliente, reanudamos nuestro camino por la pista de la izquierda del refugio. En pocos metros nos saldremos hasta llegar a una "Manga de Viento". Desde esta vemos el siguiente objetivo de hoy el "Vértice Geodésico Hoyalta Bajo". Caminamos al borde de la montaña para llegar hasta él.

Manga de Viento Vista hacia atrás Manga de Viento Vistas Vistas Vértice Geodésico Hoyalta Bajo

Desde este punto comienza el "Trekking" de hoy. Caminando en todo momento al borde del cerro, subimos y bajamos de 3 cimas, entre ellas el "Cabezo de la Atalaya". En cada una de ellas encontramos un "Hito", que nos indica que estamos en lo más alto. También encontramos restos de "Trincheras".

Cima sin Nombre Cabezo de la Atalaya Trincheras Trincheras

Desde el cabezo bajamos hasta el "Barranco del Chorrillo", lo cruzamos y comienza una de las subidas más duras del día, por supuesto monte a través. Aprovechamos las paradas para coger aire, girar la cabeza y disfrutar del entorno. Por fin llegamos a la cima del "Cerro Redondo", a valido la pena...

Cerro Redondo Subida al Cerro Vistas Vistas Vistas Vistas

Hacía mucho viento, así que no nos entretenemos mucho en la cima. Bajamos sin tregua, para volver a subir. Aquí encontramos por fin algunos pinos, que gozada. Volvemos a caminar por el borde del cerro y guiándonos con el G.P.S, bajaremos de este por el bosque, buscando el mejor paso hasta llegar a la "Carretera". Giramos hacia la izquierda y en pocos metros la abandonamos hacia la derecha por un camino de tierra. De nuevo nos espera una buena subida. Llegamos hasta la cima de la "Peña Parda", donde nos tomamos un pequeño descanso.

Bajada por el Bosque Subida a la Peña

Volvemos a bajar hasta llegar a un cruce de caminos. Cruzamos recto y saltamos la pequeña "Valla". Comienza una fuerte subida, así que poco a poco vamos pasando este tramo, que sin duda es el más duro de toda la jornada. Este camino nos lleva hasta el "Vértice Geodésico Castelfrio", rodeado de "Antenas", pero no le quita espectacularidad. Según reza el cartel que allí encontramos, hay "Vestigios de la Guerra". Aprovechamos esta cima para "Comer" en las alturas.

Cruce, seguimos recto Solo queda Subir Antenas Vértice Vértice Vistas Cartel Vestigios

Después de recuperar fuerzas, desandamos lo andado hasta llegar de nuevo al cruce de caminos y giramos hacia la derecha. Este camino nos lleva directos hasta la carretera, giramos hacia la izquierda y andamos por ella unos 2km. Guiándonos con el G.P.S nos saldremos de esta por la izquierda por un camino, no señalizado, que va en paralelo a la carretera. Volvemos de nuevo a la carretera y vemos carteles del PR "Pobo-Corbalan". En pocos metros nos saldremos de la carretera hacia la izquierda, siguiendo las indicaciones. Caminamos junto a espectaculares campos de "Girasoles", por la "Cañada Seca". Este camino nos lleva directos al pueblo, dando fin a una increíble aventura por los alrededores del "Pobo".


Índice de RutasSierra del Pobo
Foto de Tevin Trinh